![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNVgi5Rh1eeDK9VO6r1Z4Bj62ya2Cpt_9Pf7kMBLrndk1QMKdnZk5oeZ9wK-2BWd2sqC_7A2OBqHcbC4QPu7ssoYUi3AevPYC8268dAn8mAcBsYYijWzqEEbWAuV2cll7Okcg57JgUxhzl/s320/platon.jpg)
Esta obra. Nos muestra el convencimiento en la existencia de una estrecha relación entre teoría y práctica.
No es "La República" una elaboración ideal de la sociedad perfecta; sino más bien un tratamiento terapéutico de los regímenes existentes; el pensamiento político de Platón surge ante la decepción que le producen las teorías políticas vigentes.
En esta época de crisis la moral sucumbe, las normas en periodo de guerra, se convierten en normas de comportamiento público, divulgadas y enseñadas por los sofistas. La enseñanza de estas pautas de conducta, estarán basadas en el poder y la fuerza, amenazando toda doctrina ética y provocando un estado anárquico en la sociedad. Platón se enfrentó contra quienes se mueven por la búsqueda del poder y la riqueza culpándoles del desorden y la injusticia.
Platón está convencido que la racionalidad es la facultad más importante del hombre y la razón ordena el cosmos; de manera que la vida del hombre debe aspirar a la realización de la razón y no a la consecuencia del placer; y sólo los que crean en esa supremacía del orden racional podrán acabar con los abusos y las injusticias creando la armonía y el bienestar social.
Vemos que Platón tiene un triple objetivo al escribir "La República" :
1) Conocer los principios de la razón que regulan el universo, la estructura esencial de las cosas.
2) Educar al hombre para que viva según la razón y alcance su plenitud.
3) Aplicar la racionalidad al orden social para conseguir el bien del individuo y de la comunidad.